miércoles, 23 de diciembre de 2009
Feliz año 2010.
lunes, 14 de diciembre de 2009
O d S
Este año, creo recordar que en años anteriores no existía tal posibilidad, antes de ver la solución que le dieron a esos problemas los corredores sobre el terreno, los orientadores de salón pueden pintar su recorrido y ponerlo en común con el resto de orientadores internautas.
No os lo perdais.
martes, 1 de diciembre de 2009
De esa.
Pues, ¿por qué va a ser?, porque amo este puto deporte.
lunes, 23 de noviembre de 2009
Patatas Serranas (Otra vez).
martes, 17 de noviembre de 2009
martes, 10 de noviembre de 2009
Y colorin colorado...
¿Podría haber terminado mejor la Liga Española de Orientación de este año 2009?.
Los mapas de La Piza (Sierra de María, Almeria).
Carrera Larga (Advertencia: el blanco no lo es tanto):
La Media (Advertencia: los claros no lo son tanto):
viernes, 6 de noviembre de 2009
Perfect timing.
¿Se nota?.
martes, 3 de noviembre de 2009
Jalogüin.
Andaba yo en buscar qué escribir cuando un comentario de innegable profundidad hecho por un amigo al hilo de una trama laboral que desde luego no viene al caso me ha recordado unos poderosísimos versos de José Hierro que vienen a definir con existencialista precisión, cómo sólo una obra de arte de esta enjundia podría hacerlo, la parte más cardial de la competición del pasado fin de semana.
VIDA
Después de todo, todo ha sido nada,
a pesar de que un día lo fue todo.
Después de nada, o después de todo
supe que todo no era más que nada.
Grito “¡Todo!”, y el eco dice “¡Nada!”.
Grito “¡Nada!”, y el eco dice “¡Todo!”.
Ahora sé que la nada lo era todo,
y todo era ceniza de la nada.
No queda nada de lo que fue nada.
(Era ilusión lo que creía todo
y que, en definitiva, era la nada.)
Qué más da que la nada fuera nada
si más nada será, después de todo,
después de tanto todo para nada.
En cuanto a la otra parte de la competición, la técnica, os cuento:
El sábado en la media, tras un posma comienzo que me dura dos controles y que viene motivado por dificultades en la comprensión de la simbología, consigo enlazar varios tramos imbuido de un contento que no sé de dónde viene pero que lo hace acompañado de la señorita concentración y que me permite avanzar, vaya, no como la electricidad, pero sí rápido y sin grandes fallos (todo se reduce a unos pocos segundos por estar un poco más abajo o un poco más arriba).
Pero como la alegría dura muy poco en la casa del pobre, el día es calurosísimo, he salido tarde, muy tarde, y el recorrido es especialmente arrítmico (o mejor dicho demasiado rítmico, subida, bajada, subida, bajada…) viene a alojarse en mis sensaciones una suerte de incomodo mareo que llegado el control número veinte, es decir, a poco del final, llega a obnubilarme de manera incompatible con una orientación precisa. El resultado son siete minutos para una baliza que no debería haber aparecido más tarde de los dos y el descenso a la zona esa de la clasificación que corresponde al que “ni es chicha ni es limoná”.
El Domingo también termino en esa zona de la clasificación pero ese día las razones (no, excusas no, razones… perdón hablaba con mi otro yo) son claras y, mal que me pese, tan tercas como irrefutables, (espero ¡ay! que no definitivamente): soy muy mal-o.
lunes, 2 de noviembre de 2009
viernes, 30 de octubre de 2009
Españoles y Lusos:
Getafe está muy cerca de toledo, así, ya me llegan, mezclados, fuertes olores a adrenalina y divertimento...
martes, 27 de octubre de 2009
Antología.
Esta Roma en el culto y oraciones,
Atenas en Filósofos preclaros,
Lacedemonia en ínclitos varones,
Rica Venecia en los tesoros raros,
Numancia en los inuictos coraçones,
Cipro en belleza de los rostros claros,
Mundo pequeño, porque en alto modo,
Toledo, descifrado dice el todo.
"Sagrario de Toledo". José de Valdivieso.
Poca justicia, muchos alguaciles,
Cirineos de putas y ladrones;
Seis caballeros y seiscientos dones,
Argenterías de linajes viles;
Doncellas despuntando de sutiles;
Dueñas, para ser dueñas de intenciones;
Necios a pares y discretos nones;
Galanes con adornos mujeriles;
Maridos a cometa ejercitados;
Madres que azedan hijas como vino;
Valientes en común, y en común miedo;
Jurados contra el pueblo conjurados;
Amigos, como el tiempo, de camino;
Las calles muladar... Esto es Toledo.
"Soneto a la ciudad de Toledo". Anónimo.
Algo más en:
http://www.ayto-toledo.org/archivo/revista/as3/18.pdf
lunes, 26 de octubre de 2009
Cosas de niños.
Interesante modalidad competitiva ésta del microsprint que divierte mucho y presenta no pocas dificultades técnicas: principalmente, que has de pensar rápido y concentrarte mucho porque las carreras duran muy poco, entre los nueve y los doce minutos aproximadamente, y que se corre sin descripción de controles y por lo tanto sin conocer los códigos de las balizas, por lo que la precisión es fundamental.
O dicho de otro modo cualquier mínimisimo error te deja sin opciones a ganar y, aún incluso, a obtener un buen puesto en la clasificación.
Los del Imperdible lo organizaron (muy bien) de manera tal que primero se corría una carrera de clasificación, luego la Final A (los tres primeros de cada categoría) y por último la final B (el resto).
La carrera de clasificación no me sale redonda pero sí lo suficientemente rápida como para clasificarme para la final A (no, no es broma... tengo testigos) en la que la inexperiencia en salidas en masa me lleva a la desconcentración y ésta a cometer un fallo en la primera baliza que, claro está, me deja sin posibilidades de competir por la victoria. Y como soy un “fiebre” de esto y me dan la oportunidad de hacerlo pues me “aprieto” también la final B que es de las tres la que más rápido hago.
Lo mejor de todo: que me he divertido mucho.
Lo peor: que en ningún momento de la mañana termina de abandonarme la imagen de mi hijo Jorge (ya muy recuperado afortunadamente) con ese “escayalón” que le han puesto.
Jorge: te quiero.
miércoles, 21 de octubre de 2009
Patatas Serranas
En cuanto a los trazados, me refiero, claro, a los de mi categoría que otros no conozco, he de decir que me divirtió mucho el del primer día, que conjugaba creo que muy armoniosamente dificultad técnica y exigencia física (con algún tramo realmente asfixiante) y no tanto el del segundo: yo esperaba algo más técnico que rápido y resulto todo lo contrario pues se desarrollaba todo él con mucho apoyo, para mi gusto demasiado, en la red de caminos.
En la larga sólo un fallo “grave”. Camino del cuarto control me despisto al confundir un cortafuegos con un camino, despiste que afortunadamente no me dura demasiado aunque sí lo suficiente para que, llegando al décimo control, me alcance el gran pucelano. El del COV si te pilla no hace rehenes así es que yo, que soy de naturaleza inconformista, me dispongo a presentar batalla y no perder ni un sólo segundo más y, si puedo, remontar algo. El plan es sencillo: ir a muerte. En resumidas cuentas, me cargo con el peso de la disputa y hago la carrera, a base de apretar los dientes y mucha concentración para evitar el fallo, varias decenas de metros por delante. Consigo llegar a la meta así pero no remontar (bueno sí pero solo algunos segundos: tal vez veinte o treinta). La confrontación directa ha venido a añadir adrenalina a la competición y ánimos a mi devenir: he sido capaz de aguantar el tipo ante el mejor.
Me voy a entrenar... a ver si este próximo “finde” doy la sorpresa en la micro.
miércoles, 14 de octubre de 2009
El Resó
martes, 13 de octubre de 2009
viernes, 9 de octubre de 2009
lunes, 5 de octubre de 2009
COMENTARIO BICÉFALO.
Río de Janeiro sede de los Juegos Olímpicos de 2016.
Bajo mi punto de vista la decisión es justa. El respeto a los valores y principios olímpicos (sobre todo a los que se refieren a la igualdad de los pueblos, a la igualdad de oportunidades y a la necesidad de integración de los más desfavorecidos) exigía darle los juegos a esa ciudad porque de esa manera se estarían dando, más que a esa ciudad en concreto o a Brasil, a un tipo de sociedad (a una forma de entender la organización de la sociedad, o si se quiere la vida) que después de tantos años (si hablamos de juegos modernos, siglos si lo hacemos de olimpismo en general) aún no había tenido oportunidad de celebrar, utilizo esta expresión en su sentido más amplio, este acaecimiento.
Con esa decisión el mundo hoy es más ancho, más largo, más alto, más grande, más fuerte (citius, altius, fortius): mejor.
Como madrileño creo que lo mejor hubiera sido celebrar los juegos de 2016 en Madrid. Como persona que (creo que) tiene los pies en la tierra, y hablo ya en términos más concretos, más realistas, más económicos, más mercantilistas, también opino que la de Madrid era la mejor alternativa.
Como deportista estoy convencido de que lo más justo es que se celebren en Río. Así ganamos todos... incluidos los madrileños.
DOS.
El Pardo.
Da igual lo que tarde, da igual lo que falle o lo bien que lo haga, da igual lo dura o liviana que resulte la carrera, da igual todo: ¡Cómo disfruto con (de) la orientación!.
martes, 29 de septiembre de 2009
Pares o nones.
gorgorito,
saca la vaca de veinticinco,
¿en qué lugar?
en Portugal,
¿en qué calleja?
en la moraleja,
esconde tu mano que viene la vieja...
Perdonad... estaba tratando de decidir entre los cinco verdes que hay en veinte metros cuadrados, cual es el que cobija el control número 11 (sólo por ejemplo).
lunes, 21 de septiembre de 2009
Error en tarjeta.
Pero el sábado sería diferente. El sábado habría, después de tanto tiempo, algo nuevo que hacer, algo distinto, algo que de verdad les entretendría. El sábado, sí, jugarían a lo mismo (hay que ver cómo une jugar a lo mismo). El sábado, sí, se divertirían. El sábado había carrera de orientación en el pueblo.
Qué juerga, qué pasada, qué de puta madre se lo debieron de pasar apedreando (piedras como puños, doy fe) a todos aquellos corredores que se acercaban a picar la baliza 22.
miércoles, 16 de septiembre de 2009
Libro IV. Título I.
“El Real Madrid, dado que la final de la “Champions” se juega en su estadio, tiene la obligación de llegar a esa final y ganarla, demostrando así que no en vano es el equipo que más veces ha ganado este título”.
“El equipo español, está obligado a llevarse el oro en el Eurobasket, otra cosa sería un fracaso”.
Cito casi literalmente (...dichosa memoria...). Todas estas frases han sido pronunciadas por deportistas... deportistas de muy alto nivel, profesionales o ex-profesionales de sus respectivos deportes.
Tan profesionales que olvidan que su trabajo consiste en practicar deporte.
Y con ello olvidan otra cosa: cuando de deporte se trata ganar es siempre un objetivo, más o menos realista (allá cada cual a la hora de fijárselos), pero un objetivo, nunca, nunca, nunca jamás, una obligación.
miércoles, 9 de septiembre de 2009
En un Plis Plas.
La simpatía y buen hacer de los del Tjalve.
Las tarjetas de control de papel.
Los trofeos: miel, magdalenas, sobaos...
El mismo Revenga.
Ya veis: un terreno magnífico.
Las curvas de nivel (o mejor dicho, su ausencia).
Una vez más, y van..... la insultante diferencia existente entre un millón de voltios y todas las demás y, prácticamente, todos los demás (lo de insultante es un modo de hablar, ella gana sin el menor atisbo de prepotencia).
martes, 8 de septiembre de 2009
Near Oslo, 31 de Octubre de 1897, Tjalve Sport Club.
Aquí dejo el mapa de Revenga (Burgos) en el que el pasado Domingo corrimos la etapa clásica del primer Campeonato de Orientación de Castilla y León (que también contó con una etapa Sprint celebrada el Sábado).
Ya os comentaré algo más a lo largo de la semana.... ssssh,... ahora no puedo.... ssssh...., que viene el jefe.
miércoles, 2 de septiembre de 2009
¿O es en Burgos?
¿Cómo sanar de semejante molestia sin antiinflamatorios no esteroideos (yo si no son esteroideos no tomo antiinflamatorios), crioterapia (es difícil de encontrar en pleno mes de agosto), o isoflavonas (queeeé)? Pues eso... con ajo, agua y resina (a joderse, aguantarse, y resignarse).
Hoy (esta mañana bien prontito antes de entrar a currar ya estaba en lo de la fuerza) tengo previsto un poco de gimnasio y (al mediodía) 60-70 minutos de carrera continua muy suave (5’45’’- 6’ el kilómetro). No sé aún si a eso de las ocho o las nueve de la tarde habrá partidito de tenis.
Y Jueves y Viernes ya veremos. Todo dependerá de mi decisión al respecto de correr o no hacerlo en Revenga (en realidad ya lo tengo decidido pero no quiero revelar todavía mis intenciones con la finalidad de confundir a mis (pocos) rivales...
...Voy camino Soria,
¿tú hacia dónde vas?
Allí me encuentro en la gloria
que no sentí jamás...
martes, 1 de septiembre de 2009
YA LO SABÍA, na na na, YA LO SABÍA.
lunes, 31 de agosto de 2009
O.C.A.
Y por ahí viene esta entrada. Porque me he dado cuanta de que igual que visito esos blogs visito el también interesantísimo y cuidado (aprovecho para expresar mi lamento por no comprender demasiado bien su lengua) "Why Only Run..." de "Les Patufetes" y sin embargo, no sé porque extraño motivo porque ya digo que es una de mis necesidades (casi) diarias, hasta hoy no lo había incluido en ese catalogo de páginas que molan (esto de molar ¿no suena un poco carca?) casi tanto como la mía.
Y, dado que tengo serías dudas de que el contenido de mi blog sea del interés de Öna, Anna, y Carla (... bueno en realidad tengo serías dudas de que sea del interés de alguien en general), tampoco sé con certeza porqué explico esto y no me limito a añadir el enlace y ya está.
Supongo que esta especie de disculpa cumple con una finalidad catártica que no alcanzo a comprender...
Del Morapio Espurio.
¿Qué son el vino sin alcohol, el té sin teína, el café sin cafeína, o la Coca-Cola sin azúcar? Lo que se quiera menos vino, té, café o Coca-Cola.
*No tengo ni la más remota idea de por qué he traducido al inglés (idioma que ni mucho menos domino) lo de carrera por el campo pero ya que estaba escrito, pues eso, lo he dejado.
viernes, 28 de agosto de 2009
lunes, 24 de agosto de 2009
AL LIO
Creo que lo más importante sucedido desde aquella lejana última entrada dedicada al que sin duda será el más grande de entre los grandes (¿no lo será ya?) ya está contado.
Os dejo que de lejos ya se oyen los pitidos de salida de las próximas carreras y hay que ponerse a entrenar ya.... para rebajar los aproximadamente seis kilos que me “he puesto” este verano.
lunes, 6 de julio de 2009
jueves, 18 de junio de 2009
El rayo que no cesa.
lunes, 15 de junio de 2009
Plano nuevo...plano vueno.
Hasta aquí lo obvio... o no tan obvio.
Como corro en R3 me enfrento a 7,3 kilómetros de poco desnivel y quince controles. La distancia, en principio excesiva para una carrera del tipo media, se explica por la servidumbres o limitaciones inherentes al plano. Buen trabajo de los trazadores del GOCAN que consiguieron una carrera, además de divertida, lo suficientemente exigente para cumplir con las expectativas de aquellos a los que nos gusta “correr”.
El sábado el calor (muy seco) ya a las nueve de la mañana es insoportable. Como por razones evidentes no sé lo que me voy a encontrar elijo pantalón largo y calzas, detalle este que no os doy por frivolidad sino porque en mi caso va a ser, en buena medida, determinante del resultado final.
Aunque no clavo la primera baliza, tampoco cometo un error de bulto en el acercamiento: me la he pasado, si, pero cuando lo advierto la tengo apenas a veinte metros.
La ruta hasta la segunda tampoco es para tirar cohetes pero tampoco me da mayores problemas: desde el control al camino (quizá voy demasiado directo) que recorro hasta su intersección con el tercero de los cortafuegos que he de encontrarme y de allí al río cuyo cauce sigo (acortando dos o tres meandros) hasta el cortado que busco.
En el camino a la tercera se da el primero de los dos problemas que convierten lo que podría haber sido una carrera muy rápida en una carrera sólo rápida. A mitad de camino, voy directo de la dos a la tres, saliendo a un cortafuegos, me encuentro con un cortado de aproximadamente dos metros y medio o tres que no es gran obstáculo y que, por tanto, me pongo a bajar sin contemplaciones. En el primer paso, que doy con la pierna izquierda, noto que la rodilla se bloquea al quedar la zapatilla atrapada en un pequeño agujero del terreno. El instinto de conservación de la integridad física de mi apreciada articulación me dicta la siguiente acción que no es otra que descargar de la rodilla el peso de mi cuerpo (todo a la sazón) dejando de apoyar la pierna que lo sujeta. Resultado: la caída libre de mis setenta y siete kilos sobre el costado izquierdo de mi, a partir de ese momento, maltrecho cuerpo. Lo peor del golpe es que el impacto contra el suelo redunda sobre todo en caja torácica y cabeza y eso me deja con un suerte de resuello absolutamente incompatible con la actividad física y (másquedecostumbre) un poco tonto.
Afortunadamente la recuperación viene rápido pero se me han ido unos dos o tres minutillos (uno por cada metro de caída) que siempre da pena perder.
Pero hete aquí que con el golpe me pasa lo mismo que a los televisores viejos y los Seat Seiscientos: me arreglo. Salvo la elección de la ruta de la cinco a la seis, que creo que no era la mejor de las varias posibles, de la tercera a la décima baliza voy rápido, sin dudas, y sin fallos.
Y paradojas de la vida, precisamente lo mejor de la carrera, el “alto” nivel de esfuerzo físico que soy capaz de activar (unido al intensísimo calor agravado por el exceso de ropa), me provoca lo peor: un moderado nivel de deshidratación y algo parecido a un "golpe de calor" que me obliga (menos mal que estaba allí) a parar más tiempo de lo previsto en el avituallamiento ubicado en las cercanías de la baliza del espectador (la 10).
De allí al final todo se resume en rutas muy directas, un fallo en el camino a la doce (me desvío demasiado al sur), dos conejos y una coneja, y alta velocidad de carrera.
viernes, 12 de junio de 2009
Teoria de la Relatividad.
miércoles, 10 de junio de 2009
Haya Paz.
"En 1519 la escasez de madera en Móstoles (jurisdicción de la Mitra toledana) era un mal endémico. Ya se habían enfrentado algunos mostoleños a los guardas de Segovia en otras ocasiones. Pero en el momento que narramos se juntaron gran número de ellos, con muchas mulas y carreteras, para entrar en la dehesa de Mari Martín a cortar leña. Pretendiendo evitar ser prendidos por los guardas, además de formar numeroso grupo, iban " a mano armada" , bien provistos de armas ofensivas y defensivas. Los guardas los detectaron, pero como nada podían hacer contra tanta gente armada corrieron a Navalcarnero para denunciar el hecho. Se tocó la campana de la iglesia a rebato y se reunió un gran gentío.
Salieron los navalcarnereños "con armas, lanças e ballestas e espadas" y fueron al encuentro de los mostoleños. Se enfrentaron unos contra otros y hubo "muy gran ruydo ". Total, que los de Navalcarnero "descalabraron" a varios vecinos de Móstoles y a la inversa. Pero el enfrentamiento se inclinó en esta ocasión a favor de los navalcarnereños. Apresaron éstos a muchos vecinos de Móstoles, que trayeron presos a Navalcarnero, y les tomaron muchos "capotes e azadones e achas e otras armas que traían". El resto huyeron como pudieron.
No era la primera vez que estos enfrentamientos tenían lugar y el asunto estaba enconado. Por lo que tuvieron que venir "hombres honrados de Móstoles" a pedir al Concejo que pusiese en libertad a los presos, que les devolvieran las "las prendas" y que todos "fuesen buenos amigos".
Se desconoce cómo se resolvió el asunto por no haber hallado el proceso. Era costumbre que los alcaldes de Navalcarnero ordenaran una información, formarán un pequeño proceso y luego impusieran multas que habían de pagarse antes de recobrar la libertad o rescatar las prendas. Seguro que así se hizo, pero no cabe duda de que la intervención en este caso de "los hombres honrados de Móstoles" suavizaría las penas".
jueves, 4 de junio de 2009
Yesterday.
miércoles, 3 de junio de 2009
RESUMEN AMALGAMAD-O
(Por cuestión de coherencia narrativa es preferible leer primero la entrada que sigue a ésta)
El bosque perfecto.
Otras tres horas de prebalización.
Yo reviso las tuyas y tú las mías.
Crepes de boletus y torta del Casar...
Más escabechados.
Dudas.
Un baño en playa Pita.
Dudas.
¿Para quién hay más presión para el que persigue o para el perseguido?
Al final sacamos la baliza del verde.
El bosque eterno.
¡Veintiséis balizas!
Todas ellas ¿bien puestas?
Sin duda.
Que duro (sobre todo técnicamente) es esto de prebalizar.
SMS: “Un millón de voltios de descarga eléctrica” ha vuelto a ser primera...
MISCELANEA-O
(Preparando la carrera de Liga Norte del día 21).
.
El bosque perfecto.
El silencio.
Tres horas de prebalización.
Los escabeches.
La tormenta.
Un plano nuevo.
Otro antiguo.
El boletus, el marzuelo, otras setas, otros hongos...
Veinte controles.
Calamaro y Antonio Escohotado.
Dos perrazos en mitad del bosque...
...el miedo.
Clunia, por casualidad.
El partidito de... ¿fútbol?.
No vamos a ser tan cabrones de colocar ese control en ese verde...
¿O sí?.
Mañana será otro día... y verá la tuerta los espárragos.
lunes, 25 de mayo de 2009
viernes, 22 de mayo de 2009
Dr. JEKYLL y Mr. HYDE (2ª Parte).
.
El Domingo gané la clásica.
.
¿Es luz eso que se ve al final del túnel?.
lunes, 18 de mayo de 2009
Dr. JEKYLL y Mr. HYDE.
miércoles, 15 de abril de 2009
Noestásiestá.
En la carrera del viernes, la larga, no lo hago mal, que no quiere decir que lo hiciera bien. Ya me explico.
Es una carrera técnicamente muy fácil (la uno está rodeada de referencias tan claras como lo suele estar el caldo de un asilo, la dos está en la única vaguada que hay en un kilómetro a la redonda, la tres a unos veinte metros de una casa, la seis se ve desde la cinco...) en la que la única dificultad radica en elegir bien la ruta de la cuatro a la cinco; y físicamente no muy exigente: sólo caben destacar las escasas posibilidades de “correr” que ofrece el duro (seco) terreno y el duro (empinado) ascenso a la cuatro.
Sin embargo, baliza a baliza voy acumulando pequeños fallos (un esquina de camino que no acorto lo suficiente, un verde algo imprevisto que me como a bocados, falta de concentración en el esfuerzo físico que provoca cierta lentitud en algunos tramos...) que me llevan a un mal resultado: cuarto.
Es en la media donde elevo el fallo a la categoría de obra de arte.
Ahí están los parciales que no me dejaran mentir: hasta el control número diez la mayor parte de los mejores parciales son míos y sólo unos pocos segundos (los he perdido en un despiste tonto al cruzarme con Manuel) me separan del primero. Estoy seguro de que recupero esos segundos y gano bastantes más en el camino hasta la once. Y justo allí la gran cagada.
Se acabo la carrera. No me paro a pensar. No pienso en que el error lo he cometido al leer la descripción de controles (que es lo que ha sucedido, la baliza no está al norte, está al oeste), no pienso en visitar el lado oeste de la piedra, no pienso en nada... sólo en que me he equivocado al leer el mapa y que no estoy donde hasta hace un segundo estaba absolutamente convencido que estaba... Como descarto el lugar en el que estoy como aquel que indica el mapa, pues eso, a vagar minutos y minutos para buscar el sitio que ya he encontrado...
Decido retirarme, por segunda vez en mi vida, de una carrera de orientación (la primera vez que me retiré, fue en mi primera carrera). Lo hago cabizbajo, lo siguiente a mosqueado, humillado incluso. No demasiado lejos veo la piedra donde no está-si está la baliza que noencuentro-siheencontradoperoyonolosé. Digo no demasiado lejos porque oigo con claridad el pitido que emite la enorme piedra... No puede ser... las piedras no pitan, y si las piedras no pitan... entonces... ese pitido... debe provenir de una base sport-ident... no... no puede ser, allí no había ninguna baliza... pero veo salir de allí a Rorri (¡qué suerte ver a uno de los buenos en directo!)... así es que... me acerco, la veo...
Bueno, me digo, al menos podré terminar la carrera.
lunes, 6 de abril de 2009
¡Hola!
jueves, 19 de febrero de 2009
Es muy de agradecer que la asistencia a estas sesiones sea tan numerosa como la de ayer y que se acerquen a correr (aunque alguno luego no lo haga) tantos “buenos” que además no tienen ningún inconveniente en echar una mano.
A ver si me quito este maldito catarro que llevo pegado porque Bustarviejo anuncia desniveles muy, muy, muy, duros.
miércoles, 18 de febrero de 2009
Serie B, Cara B, Caja B, H35B...
lunes, 16 de febrero de 2009
"Malditos roedoreh"
martes, 10 de febrero de 2009
miércoles, 4 de febrero de 2009
S.O.S.
lunes, 2 de febrero de 2009
Groundhog Day.
viernes, 30 de enero de 2009
He tenido un sueño...
El analisis del mentecato.
Dehesa del Boyal. San Sebastian...de los Reyes.
Carrera trabajosa por la distancia (nueve kilómetros) y el fortísimo viento. El rio y el tendido electrico sirven de magníficas referencias en practicamente todo el recorrido. Fallo mucho en la siete algo desconcertado por la existencia, en la vaguada en la que se ubica el control, de algún claro más de los que aparecen en el mapa. Fallo más de lo razonable en la primera. Bien el resto de controles, especialmente (según los winsplits) el 9. De neófito, yo, a neófito, Anna (désele por tanto el valor que se quiera a las siguientes afirmaciones): el trazado resulto muy entretenido, la apuesta por los recorridos largos, muy plausible.
¿Por qué nadie introduce nunca uno, o algunos, recorridos extralargos?.