Hoy la crónica es fácil:
2h. 30' 52"
¡¡¡Felicidades Elena!!!
lunes, 26 de marzo de 2012
martes, 20 de marzo de 2012
El Espejo del Alma.
Bromeando en la salida con Thierry
G. (bromeando yo, él sólo escucha) le digo que si no quiere tener problemas
conmigo que no me siga. El tío me mira y sonríe abiertamente. Tanto la mirada como
la sonrisa me parecen sinceras. En la mirada vislumbro cierto sosiego, en la
sonrisa humildad. Tanto una como otra me parecen inteligentes. Quietud,
humildad, e inteligencia, quizá sea ese el trípode que garantiza la necesaria
estabilidad que ha de tener un campeón del mundo.
Al termino de la carrera coincido
con Andreu. Le felicito por su carrera. Me lo agradece con una sonrisa sosegada
y humilde. En su mirada es fácil advertir el inconfundible brillo de la inteligencia...
martes, 13 de marzo de 2012
APTO
El especialísimo e inagotable
plano de La Berzosa es siempre una buena vara de medir aptitudes técnicas. En
un plano uniformemente invadido por el negro y el gris, por la roca y los afloramientos
rocosos, es decir, en un plano difícil de traducir, el desnivel por lo general
poco relevante, un terreno muy abierto, y una vegetación que sólo incomoda la
carrera en zonas muy concretas, esto es, la velocidad, supone una torturante tentación en la que no es difícil caer. Sólo el control exhaustivo del ritmo, el esfuerzo
máximo en la lectura, y la abnegación espartana por mantener la concentración, pueden
mantenerte atado al palo mayor y a la fuerza ajeno a ese canto de sirena.
Con todo eso presente, que la
experiencia es un grado, me posiciono el sábado en la línea de salida dispuesto
a darlo todo por no sucumbir ante el alarde granítico, lo que en grado de
parangón significará, dicho en puridad, quedar cerca de Su Solar Majestad Don Luis
I “El Grande”.
También la experiencia me dice que
situándose la salida donde se sitúa, la carrera comenzará dura y técnica (todo
el desnivel se concentra en las tres, cuatro, o cinco primeras balizas) y
terminará fácil y rápida (dado el predominio de la zona urbana y la forzosamente
manida ubicación de los controles) y que, en cualquier caso, sólo en áreas muy concretas
será posible abandonarse a la celeridad.
Empiezo cauto, reflexivo, y muy
concentrado, es decir, lento. Ello no me impide arriesgar en la elección de
ruta dos-tres y tiro por la calle del medio, es decir, prefiriendo seguridad
(estoy seguro de que será fácil caer en la ruina a mitad de camino) a velocidad.
Tampoco me impide fallar en la
seis. El fallo “no es grave”. Consciente del riesgo que supone seguir el itinerario que sigo
(he decidido ir un poco más rápido a costa de perder algo de seguridad) me auto
impongo un plan B: al menor atisbo de duda bajar a buscar la segura referencia
del camino. La duda llega y enseguida pongo en marcha la alternativa programada
sólo que con las prisas (y cierta ansiedad) la reubicación me cuesta un poco más
de lo previsto.
De ahí hasta el final, sin
renunciar a la cautela, la reflexión, y la concentración, la marcha es crecientemente
fluida, rápida, e ininterrumpida (con sólo alguna pequeña duda “contagiosa”) y el resultado el mejor posible después del fallo en la seis: segundo (primero en
términos regionales) y “no tan lejos” de “El Rey”.
O dicho de otro modo, superviviente
y más que contento con la sensación de resultar apto.
lunes, 5 de marzo de 2012
¿Segura?
Ya están llevados a “mi archivo
digital de mapas” los de este fin de semana de Murcia con los recorridos de un
servidor detectados por el “terminal del sistema de posicionamiento global” que
llevo atado a la muñeca. High Tech al servicio de un fallón recalcitrante y
redomado (lo de la cinco en la larga es de traca) que no obstante consigue
momentos de lucidez que, a veces, duran casi toda la carrera (léase la media) y
que sirven para mantener viva la llama.
Con el único ánimo de aprender
para lo que me valga en mi faceta de trazador-organizador pregunto a quien me
quiera responder: Carrera media ¿La descripción del control número 12 (espolón)
era la adecuada a la ubicación del mismo (sobre el terreno aquello parecía una
zanja)?
P.D. Ánimo Leni.

Suscribirse a:
Entradas (Atom)