lunes, 25 de enero de 2010

Ahora resulta que...


La cosa ha empezado bien.

Estar un par de puntos (... o tres) por debajo de lo deseable en lo tocante a lo físico te impide ir todo lo deprisa que quisieras pero te permite una lectura más sosegada de la pintura, lo que, por ende, se traduce en menos errores.

En la carrera del sábado cometo dos que saltan a la vista: uno en el camino a la tercera, que paso de largo porque la busco en el límite de un rayado verde que, advierto demasiado tarde, en la realidad es mucho más extenso de lo que queda representado en el papel (culpa mía, por no contemplar esa posibilidad); y otro en el camino a la décima: el yerro en la navegación es considerable (buscaba la vaguada a la que llego, para luego saltar al camino y de ahí volver a saltar a la vaguada objetivo, pero desde luego no era mi intención acceder a ella en un punto tan bajo del terreno: cerca de la cinco).

El resto de tramos, especialmente entre la cinco y la seis, los hago sin cometer (grandes) errores aunque, ya empecé diciéndolo, algo lentorro.

O dicho todo esto de otro modo, si cuando alcance o esté cerca de mis topes de fuerza y rapidez sigo siendo capaz de orientarme como lo hice el sábado, creo que está por venir una temporada razonablemente buena. Otra cosa será que junto con la rapidez también lleguen la ansiedad, el descontrol, la inquietud, el desaplomo, etc... entonces,... ay... entonces.

No quiero dejar pasar la oportunidad de agradeceros a todos los que hacéis posible que todos los fines de semana haya carrera (o entrenamiento) y especialmente a los que en ese sentido sois inmensamente prolíficos (no os cito personalmente porque no quiero olvidarme de nadie), el que todos esos fines de semana me hagais tan inmensamente feliz.



miércoles, 20 de enero de 2010

Paz, amor, y libertad.

Repuesto, creo que por completo, de las lesiones que me venían limitando en las últimas carreras (repuesto, digo, de las lesiones físicas, las cerebrales seguirán sin duda haciendo de las suyas), bientratado por la semana de vacaciones que “me he pegado” esquiando en el Pirineo, la cervecita y el Martíni de esos días al mediodía, y el calor de los abrazos de la familia; y repuestas, hasta su límite máximo, las ganas de hacer orientación, ya espero Buitrago, la primera carrera de la liga de la comunidad de Madrid de este año, impaciente.

¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡Al ataqueeeeeeeeee !!!!!!!!!!.

viernes, 1 de enero de 2010

De los tres días de water-o en los inconmensurables bosques sorianos me traigo unos cuantos buenos entrenamientos, una pequeña lesión de rodilla (creo que sólo es cuestión de descanso), y una gran sorpresa vestida de impotencia y decepción: la impotencia de quién se sabe irremediablemente condenado sin ser oido (¿existe mayor acto de injusticia?), y la decepción de quién como respuesta a la (pácifica) defensa de su manera de entender y concebir la organización de la sociedad (o sociedades) en la que participa no encuentra sino un gran desprecio.
En fin... cosas que pasan, y que no me van a apartar del entendimiento de lo fundamental: sólo hay una manera de respetar la igualdad (irrenunciable principio de todo ámbito que queramos que sea democrático), que no es otra que la comprensión y la aceptación (o al menos la tolerancia) de las razones de los demás.
Asi es que por eso y porque todo hay que mirarlo por su lado bueno y no hay mal que por bien no venga, pues mira, ya tengo tres buenos própositos para el nuevo el año: hacerme entender y recuperar la confianza perdida.
¿Y el tercero?
Hacer buena orientación, claro.

miércoles, 23 de diciembre de 2009

Feliz año 2010.

A todos los orientadores del mundo os deseo que el 2010 sea el mejor año de vuestra vida deportiva, muchos éxitos y ninguna lesión, y por supuesto también de la personal en general.

lunes, 14 de diciembre de 2009

O d S

Ya ha llegado al World of O (http://www.worldofo.com/) la serie “Route to Christmas” que como cada navidad nos da la oportunidad de resolver una serie de “problemas” de orientación.

Este año, creo recordar que en años anteriores no existía tal posibilidad, antes de ver la solución que le dieron a esos problemas los corredores sobre el terreno, los orientadores de salón pueden pintar su recorrido y ponerlo en común con el resto de orientadores internautas.

No os lo perdais.
Y si te perdiste el Route to Chistmas de alguno o de los dos años anteriores no te preocupes porque en este enlace http://worldofo.com/news/rgarchive.php los podrás ver todos.

martes, 1 de diciembre de 2009

De esa.

Durante aproximadamente media hora y dieciséis controles fui el primero. Luego un fallo en la diecisiete y la velocidad propia de los venidos de tierras escandinavas relegaron mi esfuerzo a un discreto (o no tanto) segundo plano... pero durante media hora y dieciséis balizas fui el primero. ¿Qué que tiene eso de importancia?, pues que nunca hasta ahora había estado allí, codeándome, siquiera fugaz y tenuemente, con los más avezados corredores madrileños de una categoría, una de las buenas, que el año que viene será siempre y competitivamente la mía. ¿Qué que tiene eso de importancia?, pues que creo que eso es el resultado de un pequeño salto cualitativo consistente en haber conseguido integrar en mi universo de la orientación dos o tres conceptos (que hasta hace muy poco me resultaban inaprensibles) que son fundamentales para “correr orientado”, o dicho de otro modo, que creo que estoy empezando a labrar la aptitud técnica necesaria para ser un aceptable corredor de orientación. ¿Qué que tiene eso de importancia?, pues que no sé por qué pero una de las cosas que quiero ser en mi vida es un aceptable corredor de orientación... ¿Y todo ello por qué?.

Pues, ¿por qué va a ser?, porque amo este puto deporte.





lunes, 23 de noviembre de 2009

Patatas Serranas (Otra vez).

El mapa de Cincovillas con las rutas de un servidor en la categoría de H-40.
Carrera sin fallos de orientación que sin embargo en el after me plantea varias dudas. ¿Son las mejores las rutas elegidas entre el control uno y el dos, entre el tres y el cuatro, entre el seis y el siete, o entre el doce y el trece, por ejemplo?. Lo que desde luego si que fueron es rutas muy seguras ya que, en combinación con un ritmo de carrera también muy seguro, me permitieron llegar clavado a todas las balizas (¡quizá por primera vez en mi vida!).